Ponentes
Diálogos
Consulta aquí todos los ponentes de los diálogos
- Crisis Climática

Juan Carlos García Carillo
Graduado en Ciencias del Mar
Divulgador científico marino con cuatro años de experiencia creando contenido en las redes sociales, con un total de 1 Millón de seguidores entre todas ellas. Graduado en Ciencias del Mar y cursando un Máster en Oceanografía. Fundador de un comercio online de microalgas marinas: Energiaespiral. Redactor en el blog de Acuicultura de España, colaborador con proyectos como SeaLecagy, CoralGardeners, OnlyOne y Shawn Heinrichs. Primer premio en cultura científica de la Cátedra Telefónica de la ULPGC. Conferencista. Investigando actualmente el impacto del volcán de La Palma en el mar. Aficionado a la fotografía y videografía submarina. ¡Amante del Océano! |

Victoria Palma Martel
Licenciada en Ciencias Físicas
Jefa de Meteorología RTVC.
Nací en SC Tenerife, soy licenciada en Ciencias Físicas. Vinculada a meteorología de RTVC desde 2000 y jefa Meteorología desde 2008. Medalla de oro Canarias 2014 (La medalla fue al servicio meteo que dirijo en RTVC)
Tengo diversa formación de postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias, prevención riesgos laborales, y el experto universitario de la ULL reducción riesgos desastres, cambio climático y resiliencia.
Además de RTVC, hasta 2021, durante 14 años fui asesora de la dirección de seguridad y emergencias del Gobierno de Canarias.

Abel López Díez
Profesor en la Universidad de La Laguna
Doctor en Geografía Física. Desde 2014 forma parte de la cátedra universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna donde ha desarrollado múltiples proyectos y artículos de investigación vinculados con la adaptación al cambio climático, la planificación de emergencias y la evaluación local del riesgo. Su investigación doctoral se centró en los fenómenos meteorológicos extremos y la evaluación del riesgo como forma de adaptación ante ellos, focalizando en los territorios insulares como las islas Canarias. Durante el curso académico 2019/2020 realizó una estancia internacional en el Northeast Climate Adaptation Science Center (NCASC) de la Universidad de Massachussets en Boston. Además, forma parte del equipo de revisores del VI Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). |

Omaira E. García Rodríguez
Investigador del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Agencia Estatal de Meteorología)
Doctora en Física de la Atmósfera por la Universidad de La Laguna y responsable del programa de investigación de Espectrometría de Infrarrojo del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Experta en la monitorización de la composición atmosférica y la transferencia radiativa en el sistema climático Tierra-atmósfera. Coordinadora e investigadora de numerosos proyectos de investigación nacional e internacional sobre la medida de gases traza atmosféricos (gases de efecto invernadero y reactivos, ozono,…) desde distintas plataformas observacionales. |

Verónica Páves Lorenzo
Periodista Científica en el periódico El Día.
Nacida en 1993 en Santa Cruz de Tenerife, Verónica Pavés es redactora de Sanidad, Ciencia y Medio Ambiente en el periódico El Día – La Opinión de Tenerife desde 2016. Su interés por la ciencia y la narrativa le llevó por el camino del periodismo científico en el que se especializó tras acabar sus estudios de Grado en la Universidad de La Laguna. Colabora en distintos programas de televisión y radio en Canarias. En 2022 recibió el premio Concha García Campoy de periodismo científico.
Puedes seguir el evento en directo a través de nuestro canal de Youtube