Interés: Alimentación saludable

Charlas Relámpago (Habla Canarias 2020)

La salud más allá de lo sanitario

Crisis, incertidumbre y salud pública y comunitaria en tiempos de pandemia.

Carolina Abreu | Proyecto ECO

Persigue el objetivo de mejorar la convivencia y fortalecer la comunidad en los Centros de Atención Residencial para personas mayores. ECO es un proyecto en el que usando la música como eje conductor, pudimos profundizar en diferentes historias de vida, comprender qué lugar ocupan las canciones en ellas y cómo se tornan un vehículo ideal para evocar recuerdos, favorecer la comunicación de diferentes estados de ánimo y estimular la expresión emocional y la interacción social.

Víctor Seus y P.E.R.E | Proyecto ANTI

ANTI nace en 2018 como un colectivo musical que fusiona Música Tradicional Canaria con Hip Hop. A principios de 2020 cerraron con éxito una campaña de «crowdfunding» con la que consiguieron financiar la grabación del álbum «FUNDAMENTO», que se estrenará el 29 de Octubre del presente año. Formaron parte de la banda sonora del documental “Who is Vilayta?”. A raíz del confinamiento deciden abrir un frente audiovisual con el video documental “Nadie sin Comer”.

Miriam Díaz | Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica

Soy médica residente en Medicina Preventiva y Salud Pública en mi último año de especialidad. He estado trabajando en el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública desde Noviembre de 2019, en concreto temática COVID-19 desde la declaración de la pandemia. He trabajado desde el incio en el diseño, implantación y evaluación del Sistema del Información Vigilancia Epidemiológica, y especialmente en la explotación de datos, generación de información sanitaria, su visualización y publicación.

Estereotipos Basura

Fracaso alimentario, imagen, marca personal y postureo.

Yolanda Pascual | Nutrición Sinérgica

Dietista Nutricionista Clínica especializada en plantas y patologías digestivas. Enfocada en divulgar información de los beneficios de la dieta vegetal y de hábitos saludables para un etado de salud óptimo.

Rubén Marrero | RMove

En la actualidad estamos inmersos en una incoherencia evolutiva que hace que estemos ante una de las generaciones con más conocimiento de la historia pero también ante una generación más ansiosa, más frágil, más deprimida y más obesa. Rmove nace como empresa para optimizar la salud de las personas. Para ofrecer a las personas una forma tener menos probabilidad de tener enfermedades que vienen por esta incoherencia evolutiva en la que vivimos.

Elena Rodríguez | Neurologopedia y alimentación

Graduada en logopedia por universidad de la laguna. Máster en Rehabilitación de la Voz en el Hospital Sant Pau de Barcelona y máster en neurologopedia por la universidad europea miguel de Cervantes nos explica la importancia de la logopedia en una correcta alimentación y nutrición.

Penúltima y apago

Tecnología, género, emprendimiento y sedentarismo.

Carlos Jaubert | Máster en Diseño de Videojuegos

Hice la carrera de Bellas Artes y un máster de diseño de videojuegos en la Universidad Complutense de Madrid, cursos de dibujos animados en la Casa Animada, de 3D online en Animum y de Unreal Engine con la Escuela Artística de Los Realejos. Mi experiencia laboral ha sido esporádica con prácticas en una empresa de videojuegos y múltiples trabajos pequeños, principalmente de diseño gráfico. Participé en un proyecto hace unos años ha sido un juego de mesa de baloncesto llamado “Sobre la Bocina” y actualmente estoy en un proyectos personales de juego de mesa y otro videojuego.

Lautaro Russo | Mental Gaming

Somos una empresa de psicologia dirigida a los esports. Ofrecemos nuestros servicios a los equipos que están compitiendo ya sean profesionales, semiprofesionales o amateurs. Tenemos varias áreas integradas en Mental, pero cremos que poría nencajar fenomenal dos de ellas, educativa y deportiva.

Natalia Ridao | VirtualON

Publicista porque lo dice el titulo. El Marketing y los videojuegos son mis dos grandes pasiones. Me considero una evangelista virtual, con la intención firme de integrar mi experiencia en marketing a la gestión de proyectos basados en realidad virtual.

Actualmente, estamos trabajando en una nueva marca que integra nuestros proyectos llamada Virtual ON, un laboratorio donde desarrollamos ideas virtuales para empresas reales. Sirviendo de conexión entre nuestros maravillosos partners y las personas que deseen incluir las realidad virtual dentro de sus modelos de negocio de forma activa.

Jeremy Rodríguez | eSport UD Las Palmas

Soy Physical performance en el proyecto de la unión deportiva las Palmas esport desde hace un año, gracias a mi formación en nutrición y mi experiencia anterior con el mundillo de los esport. Dentro el proyecto me encargo de la nutrición de los jugadores y además junto a otros profesionales ha gestionar todo lo que puede afectar el rendimiento de los jugadores dentro y fuera del juego.

Jandro Barreda | Wombo Combo

Dedicado a la realización de eventos relacionados con los videojuegos, mayormente torneos casuales o semi competitivos y quedadas gamers casuales para todo público. Hemos operado tanto por nuestra cuenta como colaborando con otras asosiaciones, realizando torneos o actividades que nos soliciten.

No hay planeta B

Globalización, activismo juvenil y protección de la biodiversidad en un contexto de emergencia climática y pandemia.

Alberto Sarabia | Calderones Grises

Investigación y monitoreo de cetáceos de buceo profundo en Canarias, en especial el calderón gris, una especie residente en nuestras aguas (Proyecto Calderones Grises en Fuerteventura). Investigación y monitoreo de microplásticos y ciencia ciudadana (Proyecto Creando con ciencia). Actividades de voluntariado ambiental y educación ambiental, junto a un equipo multidisciplinar (Asociación AVANFUER) coordinamos una programación anual de actividades fomentando la participación ciudadana.

Federico Ghijs | Juventud por el Clima Tenerife

Participante de Juventud por el Clima Tenerife y Estudiante de Economía. ¿Cuál podría ser la respuesta colectiva a la Emergencia Climática? ¿Cuál es el papel de la juventud en esta cuestión? Fedrico habló sobre la importancia de los movimientos democráticos, asamblearios y horizontales y la vinculación de la Emergencia Climática al resto de desafíos de la humanidad:
machismo, racismo, xenofobia, especismo, recursos escasos, agotamiento del sistema, etc.

Cristo Padilla | Plastiman Canario

Conocido como Plastiman canario, es un superhéroe sin capa, como tantos jóvenes por las islas ha conseguido usar las redes para llamar la atención de muchos y sumar a tantos otros a su causa. Su objetivo es limpiar de manera altruista las playas de Gran Canaria.

Adexe Castellano | Escultismo

Desde los 12 años estoy en esta gran aventura que es el escultismo que ha día de hoy se ha convertido en vida y ha sacado lo mejor de mi , a lo largo de los años he logrado organizado eventos a nivel insular, autonómico y Nacional, desde festivales a foros nacionales, además de ir cada sábado con una una sonrisa enorme a realizar las actividades de pequeños scouts , los lobatos.

Programa (Habla Canarias 2020)

Programa del evento online en directo

Día 1 | 26  septiembre

 

10:30-11:00  |  Presentación Habla Canarias

LA SALUD MÁS ALLÁ DE LO SANITARIO

Crisis, incertidumbre y salud pública y comunitaria en tiempos de pandemia.

11:00-11:15  |  Introducción

11:15-12:15  |  Mesa de debate

12:15-12:45  |  Charlas relámpago

12:45-13:00  |  Cierre de la mañana

13:00-16:30  |  Descanso

16:30-17:00  |  Apertura

ESTEREOTIPOS BASURA

Fracaso alimentario, imagen, marca personal y postureo.

17:00-17:15  |  Introducción

17:15-18:15  |  Mesa de debate

18:15-18:45  |  Charlas relámpago

18:45-19:00  |  Cierre del día

Día 2 | 27  septiembre

 

10:30-11:00  |  Apertura

PENÚLTIMA Y APAGO

Tecnología, género, emprendimiento y sedentarismo.

11:00-11:15  |  Introducción

11:15-12:15  |  Mesa de debate

12:15-12:45  |  Charlas relámpago

12:45-13:00  |  Cierre de la mañana

13:00-16:30  |  Descanso

16:30-17:00  |  Apertura

NO HAY PLANETA B

Globalización, activismo juvenil, y protección de biodiversidad en un contexto de emergencia climática.

17:00-17:15  |  Introducción

17:15-18:15  |  Mesa de debate

18:15-18:45  |  Charlas relámpago

18:45-19:00  |  Cierre del día

Ponentes (Habla Canarias 2020)

La salud más allá de los sanitario

Crisis, incertidumbre y salud pública y comunitaria en tiempos de pandemia

Javier Padilla

Javier es médico de familia, autor de ‘¿A quién vamos a dejar morir?’; coautor, junto a Pedro Gullón, de ‘Epidemocracia. Nadie está a salvo si no estamos todo a salvo’, y co-coordinador de ‘Salubrismo o barbarie’. También es iembro del Colectivo Silesia.

Sara Marrero Hernández

Sara es licenciada en Biología y doctora en Ciencias de la Salud. Actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el Instituto Peter Doherty de la Universidad de Melbourne (Australia), en un proyecto de investigación relacionado con la actual pandemia.

Luis de Benito

Luis es un facultativo especialista de Aparato Digestivo. Cuenta con más de 30.000 endoscopias digestivas y está involucrado en el canal de divulgación médica medicinabdbd. Además participa activamente en la plataforma Doctoralia.

Aroa Prieto

Aroa es graduada en Medicina por la Universidad de La Laguna, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y actualmente está cursando el Máster en Urgencias en Atención Primaria. Es trabajadora del Servicio Canario de Salud.

Estereotipos basura

Fracaso alimentario, imagen, marca personal y postureo

Victoria Lozada

Victoria es dietista nutricionista, con máster en TCA. Es conocida en redes como «Nutrition is the new black», su marca personal, cuenta con gran una comunidad y ha conseguido desmitificar y acercar la nutrición sinobsesión al público, con ciencia, evidencia, y experiencia.

Sergio Espinar

Sergio es farmacéutico y dietista-nutricionista enfocado en la mejora de la composición corporal, salud y rendimiento en deportistas. También es asesor nutricional de deportistas de élite. Además creador de @womanlift.

Noelia Chinea

Dietista nutricionista, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada. Sus áreas favoritas son la educación alimentaria, la nutrición clínica, la pediatría y vegetarianismo.

Penúltima y apago

Tecnología, género, emprendimiento y sedentarismo

Marina Amores

Marina es periodista especializada en videojuegos de género. Es la organizadora principal de Gaming Ladies y coordinadora y coautora de «¡Protesto!», el primer conjunto de ensayos en español que trata el videojuego desde una perspectiva de género y directora de Nerfeadas.

Princesa Namine

Princesa Namine cuenta con una larga experiencia en el sector de los eSports con el videojuego Tekken. Además imparte conferencias hablando sobre el papel de la mujer en los eSports.

Javier Elá

Javier es psicólogo deportivo, trabaja tanto con deportistas como con deportistas electrónicos. Ha estado vinculado a proyectos juveniles en la isla de Tenerife.

Z10Killian

Kilian es jugador profesional de FIFA donde ha sido subcampeón de España en 2019 y entre los 16 mejores del mundo en el campeonato mundial. Es el primer representante de la selección española en la E-nations y creador de contenido para Youtube y Twitch.

Alan Uranos

Alan es un excompetidor con más de 300 torneos a sus espaldas, principalmente de fighting games y un breve paso por la comunidad de Speedrun. Además, ha sido organizador de varios torneos y fundador de la popular Canarias Smash.

No hay planeta B

Globalización, activismo juvenil y protección de la biodiversidad en un contexto de emergencia climática y pandemia

Javier Peña Sánchez

Javier Peña es fundador de la plataforma Hope! donde sus videos han superado los 400 millones de reproducciones y se ha convertido en un proyecto en el que participan científicas, expertas y activistas.

 

Atteneri Rivero

Atteneri cuenta con experiencia en la investigación, educación ambiental y como intérprete del patrimonio natural. Actualmente se encuentra sumergida en un proyecto de conservación de la vida silvestre  de las Islas Canarias.

Aridane González

Aridane es Doctor en Ciencias del Mar y profesor en la ULPGC e investiga sobre los ciclos biogeoquímicos de metales en aguas naturales y el estudio del cambio climático y sus efectos en la sociedad.

Yanira Cáceres

Yanira es licenciada en Ciencias Ambientales y máster en Espacios Naturales Protegidos. Es consultora en proyectos de sostenibilidad ambiental, educación y participación juvenil, y presidenta de la Asociación Avanfuer.

Modera

Verónica Pavés

Verónica es periodista científica y redactora del periódico El Día. Especializada en
la información referente a sanidad, ciencia y medioambiente y más recientemente, en la situación de la Covid-19 en Canarias.

Enviar mensaje

Enviar mensaje

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Criterios de selección de charlas relámpago

Criterios de selección y calendario de charlas relámpago

Para enviar una charla tienes que registrarte en Habla Canarias, y una vez que hayas iniciado sesión, puedes rellenar el siguiente formulario.

Los siguientes criterios se aplicarán a la hora de seleccionar las charlas relámpago:

  1. Proyectos, iniciativas o experiencias que más se acerquen al tema para el que se proponen.
  2. Habla Canarias pretende ser un impulso, ofreciendo visibilidad, la posibilidad de conocer otras iniciativas y experiencias, llegar a nuevos públicos o dando un nuevo empujón a proyectos inactivos. Por todo esto, la organización se fijará en:
    • Proyectos más recientes
    • Proyectos aún en marcha o con intención de reactivarse
    • Proyectos de pequeña escala

Calendario

Envío de propuestas: entre el 8 y el 20 de septiembre

Selección de propuestas: entre el 21 y el 22 de septiembre

Comunicación seleccionados: miércoles 23 de septiembre

Contacto con seleccionados y preparación de charlas: entre el 23 y el 25 de septiembre

Evento online: 26 y 27 de septiembre